ATANA participa en una jornada tecnológica dirigida al Tercer Sector

7 de abril, 2022

ATANA participa en una jornada tecnológica dirigida al Tercer Sector

Ayer miércoles ATANA participó en la jornada tecnológica dirigida al Tercer Sector organizada por Fundación Caja Navarra y Fundación La Caixa.

Este encuentro, bajo el título “Viaje al ciberespacio, plataforma digital de personas usuarias; una herramienta práctica para reforzar el acompañamiento y la relación con ellas”, supuso, por un lado, un escaparate de distintas plataformas tecnológicas que se han desarrollado en el Tercer Sector (organizaciones sin ánimo de lucro), tanto en Navarra como a nivel nacional. Y, por otro, el debate y las reflexiones de diferentes agentes y entidades público-privadas involucradas en la transformación digital de las entidades sociales.

Así, la jornada se dividió en varios bloques, en los que intervinieron:

  • Javier Fernández Valdivielso, Director General en Fundación Caja Navarra.
  • Aitziber Yárnoz, coordinadora de ANASAPS (Asociación Navarra para la Salud Mental).
  • Marrubi Rodríguez, socia fundadora de Txiribuelta.
  • Mar Anzano, madre de una niña con discapacidad intelectual.
  • Eugenia Fernández-Goula, socia fundadora de Tupediatraonline.
  • Elena Alameda, socia fundadora de Cuidado-psicológico.es
  • Julen Etxebeste, coordinador del proyecto GerTu de digitalización de entidades sociales.
  • Mariluz Sanz, Presidenta de CERMIN (Comité de Representantes de Personas con Discapacidad de Navarra).

El acto finalizó con la mesa redonda “Digitalización, un universo de oportunidades para el Tercer Sector”, moderada por Fernando Urra Goñi, responsable de Comunicación de Fundación Caja Navarra, y en la que participamos:

  • Luis Tarrafeta, Director del Observatorio de la Realidad Social del Gobierno de Navarra.
  • Guzmán Garmendia, Director General de Telecomunicaciones y Digitalización del Gobierno de Navarra.
  • Cristina García, Gerente de ATANA Clúster TIC de Navarra.

 

Todos los testimonios de la jornada fueron muy instructivos. Algunos de ellos muy emotivos. Y dieron para muchos titulares. Pero desde ATANA queremos destacar las ideas que Cristina García, gerente de nuestro clúster, expuso a los asistentes.

  • Es primordial que las entidades tengan un foro en el que poder trasladar sus necesidades, y en un ámbito de colaboración público-privada aportarles soluciones. Es necesario trabajar de forma conjunta.
  • Tenemos que ser capaces de que la tecnología construya una sociedad más humana. Algo que a priori parece un contrasentido, pero realmente no lo es. Porque la sensibilidad del ser humano, la capacidad de empatía de las personas… no la tienen las máquinas; eso solamente lo tenemos los humanos. Y eso es precisamente lo que las entidades sociales aportan a los proyectos.
  • Hay que apostar por la tecnología. La aplicación de la tecnología a nuestro día a día, a nuestro trabajo, y al servicio que se presta a los usuarios, ya no es una opción; es una obligación. No podemos escapar a ella.
  • Más que “digitalización” preferimos hablar de “transformación digital”, porque no existe una digitalización eficaz sin una reflexión previa. Primero tenemos que establecer las bases de cuál es nuestra estrategia como organización y definir un modelo de negocio. Al fin y al cabo, la tecnología no es más que una herramienta para conseguir un fin. Por eso ese momento para la reflexión es imprescindible y tenemos que tener claro dónde estamos, a dónde queremos llegar, con qué tipo de servicios… para implantar la tecnología adecuada.
  • Estamos preparados… y más que dispuestos. Las empresas tecnológicas navarras llevan más de 30 años trabajando en el Tercer Sector. Lo que ocurre es que en muchas ocasiones se desconoce todo lo que han desarrollado. Las empresas TIC están al servicio de lo que el Tercer Sector demande, y están dispuestas a invertir en proyectos piloto que luego puedan escalar.

De hecho, estos son algunos ejemplos de proyectos que han desarrollado empresas asociadas a ATANA de manera exitosa:

  • ANASINF ha creado un sistema de monitorización de usuarios con discapacidad auditiva, de manera que cuenta con todos los datos de movimiento de estas personas y es escalable, y además se puede integrar con la Administración.
  • También han desarrollado una plataforma para mejorar la experiencia de usuario de pacientes con cáncer. Se trata de una App de información y consulta de la Unidad Multidisciplinar de Cáncer Ginecológico para pacientes con este tipo de tumores. Contiene información veraz y actualizada acerca del diagnóstico, protocolos de tratamiento, seguimiento y alerta de efectos adversos de los mismos. También cuenta con un sistema de mensajería directa a tramitar por el personal de enfermería que gestiona casos.
  • CONASA ha creado un sistema, Tobii Dynavox, que se basa en una tecnología que permite la comunicación de personas con limitada o nula movilidad (en UCI…) a través del movimiento de los ojos. Este sistema permite mayor independencia, desarrollo creativo (acceso a juegos, películas, arte, entretenimiento…), reducción de los niveles de estrés y ansiedad… lo que se traduce, en definitiva, en un mejoramiento de la calidad de vida del paciente y de las personas que lo acompañan, una recuperación más rápida y un aumento de la eficiencia de la UCI.

 

Sin duda fue una jornada en la que reflexionar sobre el lado más humano de la tecnología; una bonita -y necesaria- iniciativa de Fundación Caja Navarra y Fundación La Caixa.


Formamos parte de

Formamos parte

Proyectos y acciones financiadas por

Financiación

Up